la cria de codorniz
Grabamos el vÍdeo del GRAN GALLINERO
Este vídeo es muy util por que te permite ver en directo las dimensiones del gallinero, sus detalles, etc. Es el modelo GRAN GALLINERO de HORTAL WORLD y del GRANJERO URBANO.
Para ver el vídeo copia y pega este link en tu buscador:
http://www.youtube.com/watch?v=yAkpGpbp-BQ
Pienso para pollos y aves pequeñas
OFERTAS DE ULTIMA HORA
Anatomía de la codorniz
Fuente: Internet. Autor: No identificado
Caracteres Generales
de las aves
También actúan como refrigerantes durante el vuelo.
Algunos poseen siringe, órgano que utilizan para emitir trinos.
Otras, las nidífugas, no los necesitan.
Las alas
Luego se rebaja la tracción de estos músculos y actúa el supracoracoideo, tirando del tendón en forma de polea y elevando las alas.
Las plumas
Básicamente el cuidado del plumaje consiste en repartir cuidadosamente por las plumas la secreción grasa de la glándula uropigial, que se halla encima de la rabadilla. Con una leve presión del pico, la glándula segrega una cierta cantidad de grasa que luego se reparte por el plumaje.
El
pico
Dicho revestimiento córneo presenta un crecimiento continuo, para compensar el desgaste sufrido, que en determinados grupos, como los pájaros carpinteros (pícidos), es muy elevado (hasta 0,22 mm. por día).
Nuevo vídeo Jaula Soria
Aquí os presentamos el nuevo video de la JAULA SORIA. Se trata de una jaula polivalente, que nos vale tanto como conejera, como para criar otros animales codornices, cobayas, etc.
De dos cuerpos con zona de nido y zona abierta.
De Hortal World
Pincha este link o copia y pegalo:
http://youtu.be/VXylTLb_t-4
También el príncipe Carlos
Reproducimos este artículo de la revista Pronto, donde nos comenta la pasión del Príncipe Carlos por la cría de gallinas. Bienvenido al Club Príncipe Carlos.
Condiciones ambientales en la cría de la codorniz

Un factor muy importante para una mejor producción y menor riesgo de perder individuos son las condiciones ambientales, es decir la temperatura, humedad, luz, etc. Puede decirse que la codorniz es bastante aceptable a las condiciones ambientales, pero en su explotación domestica se obtiene mejores resultados en zonas cuyo clima esta enmarcado entre los 18 y los 30ºc con ambiente seco. Son muy sensibles a las temperaturas frías por lo cual no se recomienda su explotación en aquellos lugares donde la temperatura es bastante fría, especialmente en las noches.
Las jaulas para cría deberán estar en sitios abrigados y sin corriente de aire; la mejor ubicación es un lugar fresco pero con suficiente iluminación. En lo posible es conveniente que les de algo de luz por la mañana temprano.
Se debe mantener el galpón a una temperatura entre 18º y 24ºC, además de una humedad relativa entre el 60 y 65%, siempre evitando los cambios bruscos de temperatura. En climas cálidos se maneja la temperatura con ventiladores eléctricos, colocándolos de preferencia en la parte alta de las paredes para no ocasionar corrientes directas de aire sobre las codornices. El uso de cortinas puede emplearse para proveer un medio ambiente óptimo.
La codorniz requiere de 4 horas extras de luz en países tropicales. De las 12 PM a las 10 p.m. que son las horas de mayor postura. Ojalá con luz fluorescente, 3 bombillos de 100 watt con intervalos de 4 mt son suficientes. La altura ideal que necesitan es de 500-1500 metros sobre el nivel del mar ya que son aves de meseta, pero este no es un factor indispensable ya que se adaptan a cualquier altura. También necesitan estar lo mas alejadas posibles del ruido que puede ser producido por carros, aviones, buses o cualquier tipo de ruido ya que este afecta directamente al tamaño de los huevos
Pero hay que aclarar que todos estos cuidados se los tiene que hacer en la crianza industrial de codornices y ahí si se debe ser preciso, mientras que en la crianza domestica solo se necesita aproximar todos los valores.