Fuente: Internet. Autor: No identificado
Caracteres Generales
de las aves
o Los
caracteres comunes son:
o Son
animales de temperatura constante y con aparato respiratorio pulmonar muy
modificado por su adaptación al vuelo, lo que exige una gran ventilación.
o De cada
pulmón dependen cinco sacos aéreos que se extienden entre los distintos órganos
y penetran incluso en el interior de algunos huesos, lo que les permite reducir
el peso de su cuerpo, que se prolongan en algunos casos al interior de los
huesos.
También actúan como refrigerantes durante el vuelo.
También actúan como refrigerantes durante el vuelo.
o La boca la
tienen en forma de pico, sin dientes.
Algunos poseen siringe, órgano que utilizan para emitir trinos.
Algunos poseen siringe, órgano que utilizan para emitir trinos.
o El ojo de
las aves es por lo general muy desarrollado, calculándose que es 100 veces
superior al del hombre.
o Las aves
tienen buche donde almacenan el alimento, estómago y molleja con músculos que
trituran el alimento.
o Su
fecundación es interna y se reproducen por huevos que incuban.
o Algunas
aves, las nidícolas, construyen nidos para sus crías.
Otras, las nidífugas, no los necesitan.
Otras, las nidífugas, no los necesitan.
o Todas las
aves tienen alas.
Las alas
El vuelo de los pájaros
depende de sus alas. Las alas de las aves son sustentadoras y propulsoras, las
planeadoras aprovechan las corrientes ascendentes. Las alas largas y
puntiagudas permiten gran velocidad y autonomía, mientras que las alas cortas son apropiadas para vuelos
cortos. Por ejemplo sus alas cortas le permiten el movimiento característico
del colibrí.
Las
alas y la piel de un ave están cubiertas de plumas.
Movimientos de las alas.
Para mover las alas las aves poseen unos
grandes músculos pectorales que al contraerse producen el batir descendente de
las alas.
Luego se rebaja la tracción de estos músculos y actúa el supracoracoideo, tirando del tendón en forma de polea y elevando las alas.
Luego se rebaja la tracción de estos músculos y actúa el supracoracoideo, tirando del tendón en forma de polea y elevando las alas.
Las plumas
La estructura de las plumas es
compleja. Constan de un eje central, el cálamo o raquis, y de una porción ancha
y aplanada el estandarte, que está compuesto de numerosas barbas de las que a
su vez parten infinidad de pequeñas barbillas. Las barbillas de uno de los
lados de la barba porta numerosos ganchos pequeños o ganchillos, que se
engarzan a las barbillas próximas dando la textura normal de las plumas,
continua y elástica.
Una estructura tan compleja
y delicada como lo es una pluma, requiere cuidados por parte del ave y en
general todas dedican buena parte del día a mantener en buen estado su plumaje.
Básicamente el cuidado del plumaje consiste en repartir cuidadosamente por las plumas la secreción grasa de la glándula uropigial, que se halla encima de la rabadilla. Con una leve presión del pico, la glándula segrega una cierta cantidad de grasa que luego se reparte por el plumaje.
Básicamente el cuidado del plumaje consiste en repartir cuidadosamente por las plumas la secreción grasa de la glándula uropigial, que se halla encima de la rabadilla. Con una leve presión del pico, la glándula segrega una cierta cantidad de grasa que luego se reparte por el plumaje.
El
pico
El pico presenta numerosas
formas, es la parte que mayor variabilidad presenta en las aves, cambiando su
forma según el biotopo y nicho ecológico utilizado por cada especie. Está
formado por la prolongación de los maxilares y recubierto por sendas escamas
modificadas.
Dicho revestimiento córneo presenta un crecimiento continuo, para compensar el desgaste sufrido, que en determinados grupos, como los pájaros carpinteros (pícidos), es muy elevado (hasta 0,22 mm. por día).
Dicho revestimiento córneo presenta un crecimiento continuo, para compensar el desgaste sufrido, que en determinados grupos, como los pájaros carpinteros (pícidos), es muy elevado (hasta 0,22 mm. por día).
En relación a la longitud de la cabeza, el pico
se considera largo, cuando lo es más que el resto de la cabeza, y corto cuando
tiene menor longitud.
Respecto a la forma puede ser:
·
Ganchudo
(carnívoros)
·
cruzado
(piquituertos);
·
comprimido
(gaviotas)
·
deprimido
(patos)
·
en
cincel (pájaros carpinteros)
·
conirrostro
(granívoras)
·
agudo (insectívoras)
·
lamelado
(patos)
·
espatulado
(cuchara)
No hay comentarios:
Publicar un comentario